Protesta contra el megaproyecto hotelero junto a las dunas de
Valdevaqueros
Vecinos
de la zona de Valdevaqueras y representantes de diferentes colectivos
conservacionistas, reunidos en la plataforma Salvemos Valdevaqueros, se concentraron ayer en la
plaza del Ayuntamiento de Tarifa, una hora antes de que el pleno del
consistorio, gobernado por siete concejales del PP y dos del PA, abordara la
aprobación definitiva del plan.
El
plan pretende construir “1.423 plazas hoteleras y 350 viviendas”, según Equo, en
Valdevaqueros, una zona que tiene un cordón dunar que es “una de las últimas
joyas vírgenes de España” y que está “en una zona conocida en todo el mundo por
su modelo turístico sostenible”, según un comunicado de Greenpeace.“No
existe ninguna justificación para destruir gratuitamente el medio ambiente
mientras se vuelve a reavivar el modelo el ladrillazo en la costa que tantos
quebraderos de cabeza nos está dando” y que “ya se ha demostrado fracasado en
otras partes del país”, ha declarado Pilar Marcos, de Greenpeace.
Proyecto “integrado” en el medio ambiente
El gobierno local ha criticado la “tergiversación” que del plan
realizan los grupos opositores al mismo e incluso el alcalde, Juan Andrés Gil,
ha defendido que se trata de una actuación urbanística “de carácter moderno,
actual y en la línea de un desarrollo blando e integrado en el medio” .El
proyecto, según el Ayuntamiento, prevé una “muy baja densidad de construcción,
ya que los más de 700.000 metros cuadrados de superficie con que cuenta “sólo
podrá urbanizarse unos 84.000″ con construcciones de no más de dos alturas y
dejará para “uso público” el margen que existe desde la playa hasta la
carretera nacional 340. “De cada metro cuadrado existente tan sólo se edificará
un 0,12″, ha subrayado el alcalde tras insistir en que el plan “resolverá
muchos problemas sociales”.
“Se trata de un urbanismo que sigue
los criterios modernos y actuales muy alejado del desarrollismo que pobló
nuestras costas décadas atrás y del que Tarifa consiguió salvarse”, ha
asegurado en un comunicado Gil García, quien destaca que además que el proyecto
” supondrá “una puesta en valor de la costa”.
Cordón dunar único en Europa
Sin embargo, Greenpeace
destaca que el proyecto se desarrollará en “una
zona de especial valor ambiental por contar con un cordón dunar único en
Europa”.
Equo ha subrayado en otro
comunicado que la urbanización estaría encapsulada entre el Parque Natural del
Estrecho, limitando a escasos metros con el Parque Natural de los Alcornocales
y en una zona que la Red Natura 2000, creada por la Unión Europea, preservó al
detectar en ella un alto valor ecológico.Este partido reclama que se “imponga
el sentido común” y lamenta que la última Evaluación de Impacto Ambiental del
proyecto se realizó en los años noventa por lo que ya no es una herramienta
“veraz y eficaz”.La formación recuerda que el desarrollo turístico actual de
esta zona, basado en pequeñas empresas, tiene su éxito gracias a su
“diferenciación” con respecto “al estándar de los alrededores, como el de la
Costa del Sol, a escasos 90 kilómetros”.Según los ecologistas, el proyecto es
de la empresa GMT, al frente
de la cual está el arquitecto Juan Muñoz Tamara,
que también dirige el proyecto de construcción de un polémico macrohotel en El
Palmar, otra playa casi virgen ubicada en el término municipal de Vejer de la
Frontera, también en Cádiz
Fuente: EFEverde
www.comunidadism.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario